OBJETIVO GENERAL

Acompañar a mujeres y jovenes víctimas del conflicto armado, en sus procesos de FORMACION INTEGRAL, con metodologías participativas, incluyentes, de manera que puedan empoderarse, formarse como lideresas, para conocer las rutas de exigibilidad de sus Derechos y hacerlos efectivos, como mujeres sujetas de Derechos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  1. Analizar las condiciones de salud mental y vulnerabilidad de las mujeres víctimas del conflicto armado y acompañarlas en procesos de apoyo psico –social, recuperación de su autoestima y seguridad en sí mismas para avanzar en la reconstrucción de sus proyectos de vida.
  2. Propiciar espacios de FORMACION INTEGRAL para su empoderamiento, visibilizacion y fortalecimiento de sus liderazgos en espacios de construcción de paz territorial: Mesas de Victimas, Unidad de Victimas, Planes de Desarrollo Territorial, PDTs, entre otros.
  3. Construir espacios ecuménicos sin distingo de raza, credos y respetos hacia las diferentes expresiones de fe, para  crear/consolidar espacios de paz.
  4. Realizar reflexiones e investigaciones sobre el papel de las religiones, el díalogo intereligioso y el ecumenismo en las dinámicas de construcción de paz local, regional y nacional.

METODOLOGIAS

Contamos con una Junta Directiva conformada por mujeres profesionales en diferentes áreas de las Ciencias Sociales, y por lideres y lideresas del departamento de Sucre formados en nuestra organización. Todas venimos de experiencias de Educación Popular –Paulo Freire- y hemos consolidado nuestra propuestas metodológicas en perspectivas de Interculturalidad, Dialogo de Saberes, Construcción Colectiva de Conocimientos e implementación de la Investigación, Acción Participativa, IAP, en nuestros espacios de formación y acompañamiento.

Menú de cierre